catecismo en línea

Nombre:Actuemos: Vida de Jesús II
Fecha limite:Actividad abierta, sin fecha limite.
Contenido:

Instrucciones:

Es asombroso todos los milagros que realizó Jesús, ¿no crees?, la misericordia que mostraba es simplemente un ejemplo para nuestra vida; como parte de nuestra formación católica es importante fortalecer la caridad, ya que genera un impacto positivo en las personas. Ahora bien tu reto consiste en realizar un acto de caridad, que tus papás te ayuden documentando el evento, compártenos tu buena obra a través de una foto y una breve reseña.

Ejemplos de caridad:

  • La limosnaCompartir el dinero que se tiene con alguien más necesitado, sin mirar de quién se trata, es considerado el acto caritativo por excelencia en la sociedad capitalista moderna. Debe entenderse distinto, no obstante, de la filantropía, que es la solidaridad con iniciativas consideradas moralmente valiosas o dignas de ayuda monetaria.
  • Dar comida al hambriento. Otro gesto supremo de caridad, que consiste en alimentar a los demás sin esperar pago ni retribución alguna, simplemente por hacer el bien de aplacar el hambre sobre la tierra. Es llevado a cabo por numerosas instituciones benéficas locales e internacionales, entre ellas distintas Iglesias y ONG’s.
  • Obsequiar ropa. Tradicionalmente se obsequia la ropa vieja o en desuso y esto se entiende como un gesto de compasión con los desposeídos; sin embargo la verdadera caridad católica radicaría en entregar la ropa en uso y en condiciones a aquellos que no poseen nada.
  • Socorrer al extrañoLa compasión y la empatía en situaciones de riesgo o de fragilidad que vive algún desconocido tendrían que producirse en un alma caritativa, que estaría dispuesta a brindar ayuda a quienes no tienen vínculo alguno con ella y sin esperar ninguna forma de retribución presente ni futura a cambio. Esto incluye, por ejemplo, levantar la voz ante la defensa de los derechos de los demás, de las minorías y de aquellos que no puedan hacerlo por voz propia.
  • Ayudar desinteresadamente. Ya sea el clásico ejemplo de ayudar a la viejita a cruzar la calle o de cederle el asiento a una mujer embarazada, la caridad supone brindar una mano amable al necesitado y anteponer su bienestar al nuestro. En la cotidianidad pueden darse múltiples ejemplos prácticos de conductas caritativas para con niños, ancianos o personas discapacitadas.
  • Servir a los demás. La caridad católica implica la renuncia a los egoísmos y abrazar el goce de dar, por lo que brindar a los demás un servicio desinteresado es un buen ejemplo de ello. Por ejemplo, ayudar a alguien a trasladar un objeto pesado, a encontrar a un familiar extraviado o a recoger lo que se le ha caído, incluso si en este último caso pudiéramos extraer un beneficio individual y egoísta al adueñarnos de ello.
  • PerdonarEn muchas ocasiones el perdón puede convertirse en un acto de caridad, sobre todo en situaciones en que nuestros agresores necesiten hacer las paces con el daño que nos causaron. Perdonar a quien nos ofende es un mandato, y es valorado como una forma de desprendimiento de rencores y rencillas, una forma de amar incluso a quienes nos ofenden.
  • Contemplar a los demásActuar de manera responsable incluso con aquellos a quienes no conocemos o no conoceremos, es también una forma de caridad. Por ejemplo, al recoger los restos de la mesa en que comimos en un restaurante de comida rápida, estamos pensando en el siguiente que la utilice, aunque no sepamos quién es ni vaya jamás a agradecérnoslo.
  • Visitar a los enfermos. Una de las obras de misericordia católicas, consiste en visitar al herido o al enfermo y brindarle apoyo afectivo, material o de la índole que sea, incluso si se trata de una persona ajena a nuestro entorno familiar o cercano.
  • Consolar al tristeBrindar consuelo y empatía a quienes han perdido algo o a alguien muy preciado, incluso si se trata de desconocidos o, aún más, de rivales o personas desafectas, es un gesto de caridad importante, que nos hermana a todos a partir del duelo y de la pérdida, así como de la muerte que a todos nos espera al final de nuestro recorrido vital.
  • Educar al incultoTransmitir el saber en lugar de monopolizarlo, sobre todo en casos en que no se reciba a cambio ninguna forma de compensación, es también un acto de caridad, ya que se le brinda a alguien desfavorecido por el sistema la oportunidad de aprender oficios, conocimientos o formas de pensar que luego jueguen a su favor y mejoren su calidad de vida.
  • Dar buen consejo. Una variante de la ayuda a los demás y sobre todo a los extraños, consiste en siempre brindar el mejor consejo posible a quien lo requiera, sin prestar atención a nada excepto su beneficio inmediato y futuro. Un buen consejo no contempla las necesidades de quien lo da, sino de quien lo recibe solamente.
  • Enseñar la palabra. Para los católicos , una de las máximas formas de la caridad es transmitir su religión a los que no la profesan, ya que así estaríamos brindándoles, de acuerdo con nuestras creencias, la forma última de salvación para su espíritu y aproximándolos un paso a Dios

  •  

Buena tarde

Envió actividad del tema Vida de Jesús II Parte 2

Gracias

Atte. Alejandro Tomé Herrera


Actividad Entregada